domingo, 8 de abril de 2012

THALES DE MILETO VS RESTO DEL MUNDO

* Jonia-S.VI ac.-Comienzo de la filosofoa europea.-Se inicia la historia de la ciencia.

*Según el pensador griego Apolladoros, nació en 624ac. es jonio, su nombre es "Thales", al cual se añade
 "de Mileto".

* Thales introduce una nueva forma de halar. A esa nueva forma de hablar se le lamaría "Ciencia".

* Thales vive en Mileto y fue ahi con él, donde nacio la filosofia griega.

* Thales es el primer filósofo griego
 - Inicia extraordinario peridod de la humanidad conocido como la Ilustracion Jonia.
 -Primer filósofo griego poreu su discurso se encuentra libre de ingredientes mitólogico.
 -Fue el primero en proporcionar una explicación, libre de sentimientos, emociones o perjuicios.
 -Emerge una nueva via que es "la razón".
 -Separa ala ciencias y al mit, la opinión precientifica de la razón.
 -Fue el primero en ser llamado sabia duranre el arcunado de pamasis en Atenas.
 -Fue el primero en estudiar astronomia y haber predicho eclipses de sol y solsiticios.

* El nacimiento de la filosofia consiste fundamentalmente en el abandono consciente de las soluciones mitológicas de los problemas sobre el origen y naturaleza del mundo.

* La razón se queda. Los enunciados forman un legado, un acervo de talento que se conserva. Constituye el conocimienyo científico. Muestra la utilidad del pensamiento racional.

* Permite a los hombres hacer cálculos y pronosticos que con los cuales construir. El camino de la ciencia esta rodeado por el exito, el ascenso del conocimineto es progreso.

* Thales es un hombre de ciencia, un hombre que razona; un hombre que argumenta, que usa el nuevo discurso de la ciencia.

* El nacimiento de la ciencia (y la filosofia) se debe al abandono consistentes de las respuestas místicas o mitológicas a los probelmas del mundo, entonces, la ciencia nació con Thales.

FILOSOFIA DEL DERECHO

Ánalisis de los productos de los cientificos del Derecho.

La filosofia del derecho en el pasado, como disciplina derivada de la filosofia, consistia en una larga lista de de escritos, cuyo objeto principal era la busqueda del significado de términos tales como: ley, sanción, Estado, justicia, bien, mal, libertad, volunta, etc. Se pueden observar en primer lugar que ninguno de estos términos denota cosas tagibles, la mayoria de ellos, son ficticios y sólo algunos se adscriben a cosas o a personas reales. Al observar estos conceptos, los juristas se vierón en la necesidad de crear sistemas de palabras, en los cuales se pudiera describir o medir un fenómeno particular o imaginario y que además llamara su atención.

LÓGICA

Para construir la ciencia los griegos fueron los padres de la lógica, crearon el método y la lógica.

La lógica es la forma coherente del pensamiento de la lógica, vamos a obtener el razonamiento, describir, definir, clasificar, etc.

La lógica cientifica es el desarrollo de esa habilidad de métodos formales.

El objeto de estudia para la la lógica es el pensamiento y para la lógica cientifica es el conocimiento.

La lógica vista desde la filosofia es el analisis de las ideas.

Se clasifica en:

*Origen:
 -Natural
 -Cientifica

*Relación con la realidad:
 -Material: Tiene que comprobar que las ideas son verdaderas.
                                       
 -Formal: Analizar que el pensamiento cumpla con las reglas.
                                                    
 1ºConceptos: Que contengan los elemneto escenciales de la cosa para que todos lo entiendad por igual.
                                                   
 2ºJuicios: Afirmacíon o negación que recae sobre un objeto.
                                                    
 3ºRazonamiento: Construcción de nuevos pensaminetos a partir de conocimientos previos.

*Por su ambito de aplicación::

 -Formal o tradicional: Cuando se analiza un conocimiento.
                                              
 -Lógica dialectica: Ánalisis de las ideas del pensamiento pero en movimiento.


CIENCIA DEL DERECHO

Para Tamayo la ciencia del derecho la toma de los griegos y comenta que el modelo que utiliza Aristoteles es el mismo que se utiliza para la ciencia social. Existen ciertos hombres denominados juristas o jurisconsultos que se ocupan del estudio, análisis, investigación o descripción de algo, donde ese algo es denominado derecho.

Existen un conjunto de enunciados (resultados de la labor de los juristas) los cuales versan sobre algo que de igual modo, es designado por la palabra derecho.

Cuádruple compuesto que participa en la construcción de la ciencia de la jurisprudencia:
*Determinación del material juridicodado
*Busqueda y establecimiento de los principios
*Deducción de proposiciones normativas
*Sistematización del material.

Jurisprudencia: Designa la actividad que realizan los juristas cuando "describen" el derecho que normalmente se denomina "ciencia del derecho". Literlamente la palabra significa"conociminto del derecho"^.

El sistema de la jurisprudencia se convirtió en un instrumento de descubrimiento detectando y previniendo problemas que no habran ocurrido en la práctica.

Metodología juridica: Constituye el análisis de los métodos, en el sentido de los métodos de la "ciencia" de aquellas estrategias relacionadas con la "explicación cientifica". La metodología juridica es para la jurisprudencia, ciencia del derecho, es una reflexión, parte de la filosofia juridica, que canónicos de la jurisprudencia.

¿QUÉ ES CIENCIA?

*Puede designar una actividad, un proceso,el estudio, investigacion, analisis o descripción de algo.

*Es el dominio de la especulacíón o investigación intelectual en que los científico, teóricos, analizan, ejecutan, observan o experimentan con el proposito de producir modelos explicativos.

*Desde el punto de vista de la filosofia, la ciencia puede ser observada desde una perspectiva descriptiva o bien normativa.

*Ciencia juridica:
 -Consiste en la explicación del derecho.
 -Se usa indiscriminadamente para referirse a la determinación y sistematización  del derecho, a su   descripción y a su definición.
 -Se hace por los juristas y la herramienta es que formulan enunciados sobre el derecho.

TEORíA DEL CONOCIMIENTO

*Es una explicación o interpretación filosofica del conocimeinto humano.
*La Gnoseológica aunque se utiliza frecuentemente para referirse a la Teoría del Conocimiento, originalmente se refería a la aprehensión cognoscitiva de las esencias, es decir, se desenvolvía en el ámbito de la metafísica.
*Epistemologia (episteme “conocimiento”; logos “teoría”).

¿QUÉ ES CONOCIMIENTO?

Explicación racional que los seres humanos hacemos sobre las cosas (Hessen).

Se divide en:

*Empírico: Se da por las experiencias y no se cuestiona por que pasan las cosas.

*Científico: Explicacion racional que el ser humano.



¿QUÉ ES FILOSOFIA?

Del latín  philosophĭa y este del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría'.

*Es una disciplina del espiritu que busca conocer.

*Para los griegos la filosofía era la ciencia pura.

*Utiliza la metodología, ética, lógica, etc.

*Conociemiento hacia la totalidad.

*Se desprende de la ciencia por que es una parte de la totalidad del conocimiento.


jueves, 5 de abril de 2012

¿QUÉ ES DERECHO?

Conjunto de normas imperoatributivas (que otorgan derechos y obligaciones) que regulan la conducta del hombre en sociedad.